Otra de las joyas del norte de Tailandia es Chiang Rai , aún más al norte que Chiang Mai . Esta pequeña ciudad de 60.000 habitantes se enc...
Otra de las actividades más comunes en Tailandia,
sobre todo en el norte del país, es la de pasar
un día en un centro de entrenamiento para elefantes. Este animal es muy
importante para los tailandeses y está estrechamente ligado a su historia, tanto es así que de 1817 a
1917 la bandera de Tailandia contenía la figura de uno de estos grandes
mamíferos. Además, también está presente en su religión: el budismo. Según se cuenta, la princesa Maya soñó que un elefante
blanco entraba dentro de ella para posteriormente dar a luz a un redentor de la
humanidad. Curiosamente, la princesa Maya era la madre de Buda.
Asimismo, los elefantes han sido utilizados a lo
largo de los años para desempeñar trabajos agrícolas, como animal de tiro o
incluso como medio de transporte. Actualmente hay un gran debate abierto en torno a ellos, ya que son muchos los que
piensan que su existencia está cada vez más unida al disfrute de los turistas, sin importar su salud. Por tanto es muy
relevante informarse antes de visitar un campo o santuario.
Os recomiendo que pidáis consejo antes de reservar la
visita e investiguéis por vuestra cuenta cuáles son las actividades que se van
a realizar con el animal (hay en muchos sitios que les obligan a hacer espectáculos, como por ejemplo jugar al fútbol
o pintar un cuadro, otros en los que les colocan unas grandes cestas de hierro
a la espalda para que los turistas se sienten encima dañando así su columna
vertebral).
Cestas de hierro
Otra de las actividades más comunes en Tailandia, sobre todo en el norte del país, es la de pasar un día en un centro de entrenamiento par...
Probablemente la mayoría de vosotros estéis
acostumbrados a ver fotos de la gente que visita Tailandia en compañía de
tigres de diversos tamaños, y es que se ha convertido en casi una parada
obligatoria entre los turistas que visitan el país. Pues bien, si queréis saber
un buen lugar donde poder entrar en contacto con estos animales os recomiendo
que vayáis al Tiger Kingdom.
Nosotros fuimos al de Chiang Mai
pero también existe uno en Phuket,
al sur de Tailandia.
El de Chiang Mai se encuentra a media hora del centro
de la ciudad y por tanto es necesario coger un tuk-tuk, un taxi o, como hicimos
nosotros, alquilar una moto para llegar hasta allí. El parque, que abre todos
los días de 9 de la mañana a 6 de la tarde, ofrece distintos paquetes de entrada y por tanto los precios varían. Las diferencias entre unos paquetes u otros
dependen del tamaño de los tigres con los que se quiera pasar un rato: hay muy
pequeños, pequeños, medianos y grandes. Se puede elegir entre visitar única y
exclusivamente una de estas clases o seleccionar dos, tres o incluso todas. Los
precios, que van desde los 500 baths, 13 euros, hasta los 1.840, 47 euros, los
podéis consultar AQUÍ.
Una vez se paga el ingreso, se busca el recinto que
corresponda al tamaño de tigre que se ha seleccionado y se va entrando por
orden de llegada. Normalmente, suelen dejarte de 10 a 15 minutos, durante los
cuales puedes tocarles, sacarte fotos o, si eres valiente y se trata de los
pequeños, jugar con ellos. Eso sí, siempre en compañía de varios cuidadores que
están pendientes de la seguridad del visitante. Nosotros seleccionamos a los
muy pequeños y a los medianos, que la verdad, de medianos tienen poco ¡Son
bastante grandes!
Recinto de tigres medianos
Tigres pequeños
Uno de los cuidadores jugando con un cachorro
Y muchos os
preguntaréis si estos tigres están drogados. La respuesta que dan desde
Tiger Kingdom, es lógicamente que NO, que son animales que se han criado y
entrenado allí desde prácticamente su nacimiento y por tanto están acostumbrados
a estar con los humanos. Y a nosotros nos pareció que efectivamente, no estaban
drogados, incluso pudimos presenciar alguna pelea entre los más grandes y ver
como los cuidadores protegían al público que estaba dentro del recinto en esos
momentos.
Probablemente la mayoría de vosotros estéis acostumbrados a ver fotos de la gente que visita Tailandia en compañía de tigres de diversos t...
Chiang Mai es la ciudad más grande y cultural del norte de
Tailandia, lo que le hace ser la urbe más visitada de esta parte del país. Se
encuentra ubicada a 700 kilómetros de Bangkok, en la ribera del afluente más
importante del río Chao Phraya, el
Ping. Para llegar hasta ella hay tres opciones: coger un avión en la capital
(las compañías más baratas suelen ser ThaiLion Air o Nok Air), un autobús,
o bien tomar un tren desde la estación
de Hua Lamphong. Si tenéis tiempo, os recomiendo que hagáis como hicimos nosotros:
viajar en el tren nocturno, que cuenta con vagones con literas, sale a las 10
de la noche y llega a las 12 del medio día.
Como consejo, reservad
los tickets con antelación. Las camas se suelen agotar rápido y si pasa
esto tendréis que esperar al siguiente o ir en tercera clase, en unos asientos
bastante rígidos. Además, si optáis por la opción de la cama, pedir que os
pongan en la litera de abajo que es más amplia. Con esto os podéis ahorrar el
alojamiento de una noche. Los precios, que varían según el horario y el día, se
pueden consultar AQUÍ.
Chiang Mai es la ciudad más grande y cultural del norte de Tailandia, lo que le hace ser la urbe más visitada de esta parte del país. Se ...
Como ya os dije anteriormente, Bangkok no siempre ha
sido la capital del reino de Tailandia, conocido antiguamente como reino de Siam. Se dice que el país fue
formado en 1238 y que por aquel entonces la capital era Sukhothai, una pequeña ciudad ubicada a 427 kilómetros al norte de
Bangkok. Sin embargo, un siglo más tarde, en 1350, empezó a crearse Ayutthaya y con ello la capital se
trasladaría a este área. Fue en 1767 cuando Ayutthaya fue invadida y destruida
por el ejército birmano en consecuencia de la guerra que enfrentaba a estos dos
países. A raíz de ello, el reino quedaría en ruinas y se volvería a trasladar
la capital dos veces más, la primera de ellas a Thon Buri y posteriormente y de
manera definitiva a Bangkok.
Las ruinas que quedaron son lo que constituyen hoy en
día el Parque Histórico de Ayutthaya,
declarado Patrimonio de la Humanidad
por la Unesco en 1991. Es una visita muy común entre los turistas por su gran
valor histórico, su belleza particular y su cercanía con Bangkok. La mejor
manera para llegar es coger un minibús
desde el Monumento a la Victoria, en
el centro de la ciudad, que te deja en la parte nueva de Ayutthaya. Tiene un
precio de 60 baths por trayecto, 1.52 euros, recorre 80 kilómetros y tarda hora
y media aproximadamente.
Para ver el complejo histórico es necesario moverse en tuk-tuk, bicicleta (una de
las opciones que más gustan a los extranjeros, pero bajo mi punto de vista,
poco factible) o moto, ya que hay
distancia entre los distintos templos. Nosotros escogimos esta última y pagamos
200 baths, 5 euros. Os recomiendo que vayáis desde bien pronto para poder
aprovechar la luz del día y volveros a Bangkok, o seguir vuestro viaje hasta
Chiang Mai, al caer la noche.
En su época de máximo esplendor, la que fuese capital
de Tailandia por 400 años contaba con más
de 500 templos. Muchos de ellos fueron reducidos a cenizas tras el ataque
birmano, sin embargo, las ruinas de muchos otros se mantienen en buenas
condiciones gracias a los trabajos de conservación que se han realizado. Entre
los más populares se encuentra el de Wat
Yai Chai Mongkhol, construido en 1357 por el rey U-Thong para los monjes
que llegaban de Sri Lanka, en aquella época conocido como Ceilan. La
característica principal de este templo es la gran estupa de 62 metros de
altura a la que se puede acceder y obtener unas maravillosas vistas de todo el
recinto.
Como ya os dije anteriormente, Bangkok no siempre ha sido la capital del reino de Tailandia, conocido antiguamente como reino de Siam . Se...
1. Descansar en cualquiera de los hostales/hoteles a pie de playa. Y qué mejor si es a la hora del atardecer. Fiji deja ...