Como ya sabƩis la semana pasada estuve en
Granada haciendo un curso, por lo que vi la ciudad de noche (de ahĆ que
las fotos no sean muy buenas). Como me queda tan cerca de MƔlaga volverƩ
y podrƩis disfrutar de mejores vistas. Por el momento os muestro lo que tengo.
Nuestro hotel se encontraba en el Paseo de
los Basilios, cerca del rĆo Genil y del Paseo de Salón, que
bordea dicho rĆo . Para ir al centro de la ciudad tenĆamos que andar siete u
ocho minutos. En el camino pasƔbamos por la Fuente de las Batallas, la
mÔs conocida de Granada. Antiguamente se encontraba en el paseo de Salón hasta
que en el siglo XX fue trasladada a su ubicación actual. Hoy en dĆa es el
escenario de celebraciones de las victorias deportivas, sobre todo las de
fĆŗtbol.
MƔs adelante, en la Plaza de Isabel la
Católica, se encuentra el monumento a la Reina Isabel y Colón. Es
muy grande y estƔ elevado por lo que no pasa desapercibido. En Ʃl se ve a la
Reina Isabel sentada en su trono mientras Cristóbal Colón le toma la mano. Fue
construido en 1892 por Manuel Benlluire y representa a la reina aceptando las
propuestas de Colón.
En una de las intersecciones de la Calle
de los Reyes Católicos empieza la Gran VĆa de Colón, construida en
1895 y que supone la principal arteria de la ciudad, me llamó la atención el
diseƱo de sus farolas. El ayuntamiento de Granada tambiƩn estƔ situado cerca de
la calle de los Reyes Católicos, concretamente en la Plaza del Carmen.
Fuente de las Batallas
Monumento a la Reina Isabel y Colón
Gran VĆa de Colón
Otra de las plazas que hay que ver es la de
Bib-Rambla, con mucha historia. Tiene sus orĆgenes en el periodo nazarĆ
y era donde se encontraba el zoco musulmƔn. Posteriormente, en tiempos
cristianos, tenĆan lugar las corridas de toros. En su centro se erige la Fuente
de los Gigantes, construida en el siglo XVII y trasladada a la plaza en
1940. Alrededor de la misma hay casetas donde se venden distintos tipos de
flores de temporada.
A dos pasos de la plaza os podrƩis adentrar
en la AlcaicerĆa, barrio tĆpico musulmĆ”n formado por callejuelas
estrechas donde se encontraban las viviendas y se ubicaba el zoco de la seda.
Actualmente estas calles estƔn repletas de tiendas de souvenirs.
Y en las inmediaciones de la
AlcaicerĆa, en la Plaza de las Pasiegas*, os toparĆ©is con la Catedral
de la Anunciación de Granada, una de las mejores obras del
Renacimiento espaƱol, Carlos I de EspaƱa, emperador del Sacro Imperio
Romano GermĆ”nico como Carlos V, fue quien ordenó su construcción. De ahĆ
que se construyese en fechas similares al Palacio de Carlos V, situado en la Alhambra.
Plaza de Bib- Rambla
Fuente de los Gigantes
Una calle de la AlcaicerĆa
Catedral
* La plaza de las Pasiegas se llama asĆ porque fue el lugar de reunión de los pasiegos llegados de Santander durante el siglo XVII. DespuĆ©s de la guerra de los moriscos y su expulsión, Felipe III concedió a la gente del norte de EspaƱa, tierras para repoblar la zona de las Alpujarras y Granada, lugares que habĆan quedado desiertos.
Como ya sabéis la semana pasada estuve en Granada haciendo un curso, por lo que vi la ciudad de noche (de ahà que l...