archipielago de san bernardo,
cartagena de indias,
colombia,
la casa en el agua,
placton,
santa cruz del islote,
subwing,
sudamerica
La Casa en el Agua
21.11.18
Una de las cosas malas que tiene Cartagena de Indias
es que no posee ninguna playa paradisíaca. Los únicos arenales que se pueden
encontrar están en la zona conocida como Bocagrande,
todos ellos rodeados por rascacielos, al ser el área más moderno de la urbe.
Pero… que no cunda el pánico, sigue siendo el Caribe y por tanto se pueden
visitar las islas cercanas. Las más conocidas son la de Barú, a la que se realizan tours diarios, las del Rosario, compuestas de 30, o el archipiélago de San Bernardo, en frente de Tolu y Coveñas,
constituido por 10 pequeñas islas rodeadas de agua cristalina. Estas últimas
son, probablemente, las más exclusivas y en consecuencia, a las que más cuesta
llegar. Los barcos que van hasta estos lugares salen bien temprano, cada mañana,
desde el muelle de la Bodeguita.
Conviene que, decidáis lo que decidáis, planeéis y
reservéis vuestra visita a cualquiera de estos sitios con antelación. Y más
aún, si os decantáis por algo distinto, como hice yo, y escogéis la Casa en el Agua, en San Bernardo, para vivir una experiencia alucinante y
diferente de todo lo que os podáis imaginar. Y bien… ¿qué es la Casa en el
Agua? Probablemente uno de los mejores
hostels no sólo de Colombia, si no del mundo. Es una construcción de
madera, levantada sobre la superficie marina, y rodeada de aguas turquesas y
corales. Además, cabe destacar que todo funciona de manera ecosostenible, por ejemplo, la luz se genera a través de los
paneles solares colocados en el techo del hostel. La Casita, como así la llaman
los que trabajan en ella, cada vez es más popular a nivel internacional por lo
que siempre está llena, así que si sabéis al cien por cien que queréis ir a
visitarla lo mejor es que reservéis vuestra estancia cuanto antes: AQUÍ.
Al ser un espacio reducido, la Casa en el Agua, sólo
cuenta con una habitación compartida de
ocho camas, un área con alrededor de 15
hamacas y cuatro cuartos privados. Podéis
consultar los precios en su página web.
Una vez habiendo asegurado vuestra plaza, lo siguiente es reservar el barco, al que llaman Tranq It Easy, que os llevará hasta
este paraíso, podéis hacerlo online.
Yo os recomiendo pasar al menos dos
noches, llevar lo mínimo de equipaje
(ropa de baño y algo para por las tardes, cuando suele haber fiestas), y no
olvidaros del dinero en efectivo ya
que no se puede pagar con tarjeta. Teniendo todo listo, sólo deciros que os
preparéis para unos días inolvidables.
En vuestra llegada, os harán un tour por las instalaciones y os explicarán varias cosas, entre
ellas cómo funcionan las duchas (un cubo lleno de agua por persona) y los baños, que son biodegradables. El desayuno está incluido, sin embargo, para la comida y la cena hay que pagar un
suplemento opcional y os tendréis que apuntar cada mañana y cada tarde a la
opción que deseéis tomar ese día. Sólo hay pescado fresco, que recogen en las
proximidades a la Casita, u opción vegetariana. Como consejo, pedid el ceviche o la langosta a la hora de
la cena, una auténtica delicia. Ya con el estómago lleno, podéis dedicarlos a
probar todos y cada uno de los cocktails que tienen preparados para vosotros,
mi recomendación: el Espresso Martini. No
os preocupéis por la resaca del día siguiente, estáis en el paraíso y todo es
mucho más fácil.
Además del relax y la desconexión, podéis aprovechar
para hacer alguno de los tours que la Casita tiene preparados para sus
huéspedes. Por ejemplo, alquilar un kayak
o una tabla de SUP y acercarse hasta el hostel vecino Isla Roots, ubicado en un manglar; probar a hacer Subwing con Origen Aqua, una experiencia
muy novedosa que permite al interesado “volar debajo del agua”; observar el placton luminoso al llegar
la noche; o visitar Santa Cruz del
Islote, la isla con más población del mundo. Esta última no os la podéis
perder, debéis ir y conocer a las casi 500 personas que viven en tan sólo
10.000 metros cuadrados. Además muchos de ellos forman parte del staff de la
Casa en el Agua, por lo que siempre es bueno conocer su historia.
Paneles solares que dan energía al Islote
¿A qué esperáis para reservar vuestra estancia en
este paraíso?
0 comentarios